El regulador de voltaje

 El regulador de voltaje




En la Honda Titán 150, el regulador de voltaje tiene dos funciones:

_ Tiene una salida para la iluminación, dicha salida es de corriente alterna y si se mide, debe rondar entre los 13,5 a 14 volts de alterna.

La única función de esta salida es alimentar: el faro (luz alta y baja), la luz de posición trasera, y un par de testigos luminosos del tablero.

(Los guiñes, luz de stop y algunos lumínicos del tablero son corriente continua tomada directamente de la batería).

Si esta salida está fallada, puede suministrar más de 14 volts, lo cual quema lámparas.

Para medirlo: se mide por ejemplo en portalámparas del faro, con téster en escala de corriente alterna, y con el motor acelerado a más de medio manillar.

_ Tiene otra salida para carga de batería, dicha salida es de corriente continua y si se mide, debe rondar entre los 13,5 a 14 volts de continua.

Para medirlo: se mide en los bornes de la batería con téster en escala de corriente continua, y con el motor acelerado a más de medio manillar.

Si el regulador es nuevo, pero mide menos de estos 13.5 volts en el circuito de carga, es probable que haya un problema o con la batería (que ya haya que cambiarla) o con el alternador.

El alternador de esta moto está dado por el trabajo en conjunto del estator más el volante magnético: es allí donde se genera la potencia eléctrica.

Si el bobinado del estator está en corto, o bien si el volante magnético está desmagnetizado, habrán problemas en el circuito de carga y/o el de iluminación.

No se pongan a gastar dinero en repuestos, sin saber cual es el que realmente está fallando. Muchas veces la falla se debe a un simple cable positivo haciendo masa contra el chasis.

Sdo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cálculo de carburadores

Motor OHV varillero versus motor OHC (cadenero)

Gas "Blow By" y el sistema de recirculación de gases interno