Relación entre el tipo de nafta (octanaje) y el diseño del motor - QUE PASA CON EL ETANOL
Relación entre el tipo de nafta (octanaje) y el diseño del motor - QUE PASA CON EL ETANOL
Poner una nafta u otra no es por capricho, o porque "me parece que anda mejor con esta". El fabricante indica el octanaje a usar en relación con la Relación de Compresión con la que trabaja el motor.
El concepto de relación de compresión es complicado, pero para hacerlo fácil: a mayor relación de compresión, el motor es más comprimido en la cámara de combustión.
Al estar más comprimido, la explosión es mas fuerte, con lo cual hay más potencia (pero también se genera mayor calor).
A mayor compresión, se debe usar nafta de mayor octanaje y de mejor calidad, porque a mayor compresión se necesita una nafta QUE NO AUTODETONE debido a la extrema presión y calor que se genera al comprimirse la mezcla, y además que entregue bien toda su energía a pesar del alto calor generado.
EL CASO FORD V8 FASE 1
El viejo motor FORD V8 Fase 1 del año 1957 (para las viejas camionetas F100), venían importados de USA con relaciones de compresión bastante altas, pero en esa época, en Argentina las naftas eran de muy mala calidad y de bajo octanaje, con lo cual el motor vivía autodetonando y se rompían por exceso de calor.
Cuál fue la solución de Ford Argentina: le bajaron la relación de compresión, es decir, subían la tapa de cilindro, con lo cual ahora había mayor espacio en la cámara, con lo cual ahora había menos compresión. Menos compresión es menos calor, y las viejas naftas del año 1957 o de los años '60, de bajo octanaje, ahora andaban bien en ese motor.
INDICACIÓN DEL FABRICANTE
Por tanto, el fabricante sabe cómo es su motor y qué relación de compresión tiene, en base a eso te recomienda usar una nafta de un determinado octanaje, y de ahí para arriba.
TUNEO
Si se hacen tuneos raros, como bajar la tapa de cilindro alguna decima, para ganar potencia, se está aumentando la relación de compresión, por tanto se rompe la indicación del fabricante, y ahora se deberá usar una nafta de mucho mayor octanaje que el indicado.
APARTADOS DE ALCOHOL/ETANOL
"En la Argentina, es obligatorio vender nafta con un 12% de etanol. ¿Qué quiere decir esto? Que en cada 100 litros de nafta hay 12 de etanol. El etanol se produce a partir de aceite de maíz o de caña de azúcar" (FUENTE: Axon Argentina)
Comentarios
Publicar un comentario
Podés dejar tu comentario.